6.3.2 COSTOS FIJOS Y VARIABLES

MÉTODO DEL PUNTO ALTO-PUNTO BAJO:
Este método se basa en la determinación de la parte fija y variable de los Cargos Indirectos históricos, el costo y una base razonable que guarde relación con el costo, para nuestro caso el costo de los Cargos Indirectos y las horas de Mano de obra o las horas maquina, estos datos son interpolados aritméticamente, bajo el supuesto de un comportamiento lineal, entre el mayor (punto alto) y el Menor (Punto bajo)

METODOLOGÍA
a) Seleccionar la actividad que servirá como denominador, que puede ser horas máquina, horas mano de obra, etcétera, según se considere apropiado.
b) Identificar el nivel relevante dentro del cual no hay cambios de los costos fijos; dicho nivel se refiere a la capacidad instalada dentro de la cual no se requerirán cambios en los costos fijos.
c) Determinar el costo total en los dos diferentes niveles.
d) Interpolar, entre los dos niveles, para determinar la parte fija y variable.

PROCEDIMIENTO
1.     Restar del Costo Mayor el Costo menor.
2.     Restar el Nivel de actividad Mayor, el Nivel menor.
3.     Dividir la diferencia de costos entre la diferencia de Niveles (Base razonable).
4.     Determinar los costos fijos, retándole al costo total de cualquier nivel, la parte de costos variables (la que fue calculada multiplicando la tasa por el volumen de que se trate).

EJEMPLO
Tomando como base los datos suministrados a continuación, utilizando el método punto alto- punto bajo, determine  LOS COSTOS FIJOS Y VARIBLES:
           Costos Totales               Niveles de Actividad (Horas máquina)
           $ 1 200 000                                 100 000
              1 300 000                                 150 000
              1 400 000                                  200 000   
              1 500 000                                  250 000
              1 600 000                                  300 000

PROCEDIMIENTO

        Diferencia  $                               Diferencia  HORAS
           $ 1 600 000                                   300 000
              1 200 000                                   100 000
             $  400 000                                   200 000


DETERMINACIÓN DE LA TASA VARIABLE Y FIJA

Tasa variable = $ 400 000 /  200 000     = $2  por  hora máquina

DETERMINACIÓN DE LA PARTE FIJA

Tomaremos como ejemplo el punto alto en horas máquina que es de 300 000 horas máquina.
Si el costo total es de = $ 1 600 000

El costo variable será el que resulte de multiplicar las horas (300) por la tasa variable calculada ( $ 2), o sea, que dicho valor será :
300 000 X $2 = $ 600 000

Por tanto el costo fijo será:
CF = CT – CV
CF= $ 1.600.000 - $ 600.000 = $ 1.000.000 será el valor del costo Fijo

VERIFICACIÓN

´  Costos Fijo     $ 1.000.000
´  Costo Variable            $ 2
´  Número de horas       300.000
´ Resultado    $1.000.000+$2(300.000)

´                   $ 1.600.000        


No hay comentarios:

Publicar un comentario